El Instituto Humanista de la Santísima Tinidad comenzó a funcionar en el año 2005, en un club alquilado en la localidad de San Lorenzo, a 10 kilómetros de la ciudad de Salta.
La dirección del Colegio estuvo a cargo de la señora Mercedes Quintana durante dos años. El Instituto contaba con 74 alumnos, entre 4 y 9 años.
Ese mismo año se dio a conocer este Proyecto Educativo a los Legionarios de Cristo en vistas a ofrecer la posibilidad de que nos asesoraran en lo pedagógico, espiritual y humano. Estos lo aceptaron y nos asesoran y asisten en los ámbitos enumerados hasta la fecha.
Al año siguiente se triplicó la matrícula, por lo que se abrieron 2 divisiones de Pre-jardín, dos de Jardín y dos de Primero Grado. Los grados superiores aumentaron el número, pero siguieron siendo de una sola división.
En el año 2006 nos ofrecieron en donación un terreno de alrededor de 6 hectáreas para la construcción de nuestro futuro edificio. Después de los trámites pertinentes, en el año 2009 se hizo efectiva tal donación.
En el año 2007 se alquiló una casa frente al club, sita en la calle Joaquín Castellanos 75, donde funcionó la secundaria, en la que se implementó la modalidad humanista.
En abril del 2008 el colegio recibió mayor asistencia de los Legionarios al fundarse una comunidad en San Lorenzo, constituida por dos sacerdotes y un hermano religioso.
En octubre de 2009 se hizo la bendición del terreno. Nuestro Arzobispo Mons. Cargnello, conjuntamente con el Padre Javier Romano L.C., entronizó la imagen de la Santísima Virgen en una ceremonia muy emotiva, donde estuvieron presentes las familias de nuestra institución.
En el 2014 comenzó la construcción del Nivel Inicial en el terreno propio, gracias al tesón y vocación de servicio de la Comisión Directiva de la Asociación Humanista de la Santísima Trinidad. Se logró inaugurar el Nivel Inicial en marzo del año 2015, contando con 6 aulas para niños de 3 a 5 años.
Palabras de la Directora
Estimadas Familias:
Reciban un cordial y afectuoso saludo.
Es una alegría seguir caminando, dando pasos seguros en este recorrer de nuestro colegio. Este año son muchas las bendiciones, Dios nos va llevando de su mano. Nuestro edificio de Nivel Inicial, tiene grandes adelantos y lo vemos crecer como a nuestros niños y a la par inauguramos nuestra página Web.
El Papa Francisco habló sobre la escuela y me gustaría compartir con ustedes un párrafo de su mensaje, tan sencillo y tan profundo, como es el corazón de Francisco:
"La misión de la escuela es desarrollar el sentido de lo verdadero, el sentido del bien y el sentido de lo bello. Y esto ocurre a través de un camino rico, hecho por tantos "ingredientes". ¡Es por esto del por qué existen tantas disciplinas! Porque el desarrollo es fruto de diversos elementos que actúan juntos y estimulan a la inteligencia, a la consciencia, a la afectividad, al cuerpo, etcétera. De esta manera cultivamos en nosotros lo verdadero, el bien y lo bello; y aprendemos que estas tres dimensiones no están jamás separadas, sino siempre entrelazadas. Si una cosa es verdadera, es buena y es bella; si es bella, es buena y es verdadera; y si es buena, es verdadera y es bella. Y estos elementos juntos nos hacen crecer y nos ayudan a amar la vida, también cuando estamos mal, también en medio de los problemas. ¡La verdadera educación nos hace amar la vida y nos abre a la plenitud de la vida!".
La escuela también siembra virtudes en nuestros niños y jóvenes, suscitando en ellos los valores humanos y cristianos, colaborando con la gracia de Dios para que nuestros alumnos puedan amar e imitar a Jesucristo y a la Virgen María, a través del conocimiento del Evangelio y la vida sacramental.
La familia es lo más importante y la primera educadora para nuestro proyecto, por eso debemos trabajar en equipo, para dar buenos frutos que puedan desparramar su gracia en este mundo donde queremos que brille la luz de la esperanza y la solidaridad.
Que Dios los bendiga.
Que Dios los bendiga y que tengan un buen año.
Delia Cornejo de Fleming
Directora General
Autoridades
Presidente: Carlos Baldi
Secretario: P. Luis González de Aguilar, L.C.
Tesorera: Denise Horteloup de Cornejo
Vocal I: Ricardo Casali Rey
Vocal II: María G. Ponce de León de Baldi
Órgano de Fiscalización Titular I: Ignacio Frías
Órgano de Fiscalización Titular II: Raquel Zarif de Pejinakis
Órgano de Fiscalización Suplente: Magdalena Gutiérrez de Balbiani
Directora General - Delia Cornejo de Fleming
Director General de Formación
Asesor Pedagógico y Formación Integral
Directora de Primaria y Nivel Inicial
Coordinadora Pedagógica Nivel Inicial
Directora de Secundaria
Coord.General de Inglés
Coordinadora Inglés Secundaria
Coordinación Formación Católica Primaria
Coordinador Educación Física
Coord. Formación Católica Secundaria
Asistente Coord. Educación Física Nivel Inicial
Psicóloga
Psicopedagoga Primaria y Secundaria
Psicopedagoga Nivel Inicial
Capellán de nivel inicial y personal del Colegio
Capellán de alumnos varones
Capellán de alumnas niñas y jóvenes
Prefectura de Disciplina
Galería de imágenes
Misión
Brindar una educación de calidad, integral, orgánica y sensible a las necesidades de los tiempos, que apunta al desarrollo armónico de la persona para la consolidación de un proyecto de vida fundado sobre los principios básicos de nuestro colegio: amor a Jesucristo, a la Santísima Virgen, a la Iglesia, al Papa, a las almas, excelencia académica y servicio a los demás.
Visión
Consolidarse como un colegio católico de excelencia al servicio de los padres en la educación de sus hijos, contribuyendo a la formación integral de hombres y mujeres de bien para la construcción de la civilización del amor, bajo el fiel seguimiento del evangelio, para el servicio de Dios y de los hombres, inspirado por un profundo amor a Jesucristo y a su Iglesia.
Lema de nuestro Colegio
Semper altius es un lema que hace alusión a la virtud de la magnanimidad. Esta virtud es parte de la fortaleza y se caracteriza por impulsar al hombre hacia las cosas grandes y así cooperar generosamente con la gracia de Dios al llamado a la santidad. Cuando la persona posee esta virtud, aspira a llegar tan alto como objetivamente pueda llegar y a no arredrarse ante las dificultades posibles.
Nuestros pilares
Enseñar: Desarrollar todas las facultades intelectuales, conocimientos y habilidades.
Educar: Perfeccionar todas las dimensiones de la persona, sus principios, sentimientos y actitudes.
Formar: Contribuir a la adquisición de una personalidad madura, con sólidos valores y virtudes.
Desde la Modalidad Humanista visualizamos un proyecto que, valorizando la cultura Greco Latina, hiciera hincapié en la enseñanza del latín y el griego como aprendizaje de unas lenguas clásicas y de cómo incide ello en la estructuración del pensamiento humano.
Contribuye también al enriquecimiento de la cultura en general y, en particular, de la lengua castellana, aportando al mejoramiento de la ortografía, de la sintaxis y de la expresión oral y escrita. Esta modalidad responde a la Ley Provincial de Educación N° 7546.
Es un ideal formativo que consiste en alcanzar la máxima realización de todas las potencialidades de forma armónica hasta alcanzar lo que llamamos el integer homo, el ser humano íntegro.
Para que se dé un ser humano íntegro no es suficiente el solo esfuerzo humano, sino la acción de Dios, la Gracia, que perfecciona la naturaleza. Jesucristo es, en definitiva, tanto el ideal formativo como quien realiza en cada ser humano la obra de transformación interior
El esfuerzo de formación integral se puede concretar, para fines pedagógicos, en cuatro áreas: formación espiritual, humana, intelectual y apostólica. Estas áreas de formación se relacionan entre sí de tal manera que un deficiente desarrollo en alguna de ellas afecta el desarrollo de las demás e impide formar al hombre íntegro.
Ideal: Homo Imago Dei
Este ideal recoge una de las verdades más trascendentes de nuestra fe: que estamos hechos a Imagen y Semejanza de Dios (Gn. 1,27). “Y por ser hijos, envió Dios a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que grita: ¡Abba, Padre!” (Gál 4:6).
1 Cuartel: Libro Abierto con la antorcha
Quiere representar el ideal de la Formación Intelectual: la sabiduría iluminada por la antorcha de la fe. Fe y razón no se contraponen, sino que pueden ir de la mano, con prevalencia de la auténtica sabiduría que da la fe.
2 Cuartel: El árbol, un Ceibo
El Ceibo es un árbol típico de esta zona y su flor es la flor nacional.
Este cuartel sigue representando el ideal de Formación Apostólica, pues para poder dar hay que estar bien arraigados en la propia tierra sin perder la propia identidad. De ahí surge un gran amor a la Patria que nos lleva no solamente a amarla sino a hacer algo por ella, a hacerla más grande, con lo que eso implica: estar bien enraizados para poder crecer, dar sombra o cobijar entre sus ramas a muchos otros. Una raigambre que nos lleva no sólo a amar la propia Patria que nos ha visto crecer, Salta, Argentina, sino también a buscar nuestra patria definitiva, el Cielo donde no se llega solo.
Es difícil que se caiga un árbol bien enraizado.
3 Cuartel: La montaña
Quiere representar el ideal de la Formación Espiritual: Semper Altius (Siempre más alto). Simboliza la altura de la formación que buscamos fundamentalmente en la vida espiritual, que marca la dimensión más profunda de ser humano. Y que siempre nos tiene que llevar a lo más alto, a la cima y a Dios.
4 Cuartel: El yunque y el martillo
Quiere representar el ideal de la Formación Humana: los elementos tradicionales para forjar el metal y hacerlo más resistente. Una voluntad forjada en la reciedumbre. Representa la forja de la personalidad, sobre todo de la voluntad, siguiendo el Ideal de Cristo en identificar la propia voluntad con la Divina.
El departamento de Inglés trabaja de manera conjunta con todas las otras áreas, no limitándose a la transmisión de conocimientos de una lengua extranjera sino también contribuyendo a la formación integral de los alumnos.
Funciona para todos los niveles del colegio.
Inicial
La enseñanza del Inglés comienza en Nivel Inicial, en salita de 3 años. Los niños tienen clases diariamente, siendo el objetivo familiarizarlos con la lengua de una manera amena dentro de un contexto comunicativo, a través de cuentos, canciones, diálogos y representaciones.
Se busca, en esta etapa, despertar en ellos una actitud positiva hacia el aprendizaje y motivarlos a utilizar un segundo idioma con naturalidad.
Primaria
En el nivel Primario, los alumnos desarrollan las cuatro habilidades lingüísticas: Comprensión Auditiva, Expresión Oral, Lectura y Escritura. La lengua se trabaja a través de distintas materias, siendo Language el eje, complementándose con Drama, Literary Work, Science y History. Estas permiten ampliar el vocabulario y usar el idioma en diferentes contextos, lográndose también, adquirir una correcta dicción, pronunciación, gramática y ortografía.
Al término de este ciclo los alumnos serán capaces de comunicarse de manera oral y escrita en inglés, en situaciones cotidianas reales como viajes, estudio y trabajo.
Secundaria
En esta etapa, el enfoque sigue siendo comunicativo y se trabaja también intensamente en internalizar estructuras gramaticales, ortografía, vocabulario y fonética. Continúa siendo Language el eje, enriqueciéndose el aprendizaje desde General Knowledge, abarcando variedad de temas literarios, científicos históricos y de actualidad, lo que incrementa sus conocimientos de cultura general y genera espacios para expresarse, fomentando siempre una actitud crítica.
Al término de nuestros estudios, nuestros alumnos habrán adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para que, con seguridad y confianza, puedan desenvolverse en forma oral y escrita fluidamente en situaciones cotidianas, complejas y técnicas.
En este ciclo se rinden exámenes de la Universidad de Cambridge: Preliminary English Test (PET) y First Certificate in English (FCE)
Click en los botones sobre el Escudo para conocer mas
Objetivos
-Rescatar el rol ineludible que tiene la familia en la formación de la sexualidad de sus hijos.
-Promover en niños y jóvenes la formación de la sexualidad dentro de una dimensión biológica, psicológica y ética.
-Ofrecer a las familias herramientas concretas que les sean de ayuda en la formación integral de la sexualidad y en el fortalecimiento del vínculo afectivo al interior de ellas.
-Desarrollar en los jóvenes la capacidad de vivir integralmente su sexualidad, incorporando a sus vidas el respeto por la vida humana y la dignidad de la Persona.
Persona que ha logrado un desarrollo armónico, plasmado en un sólido proyecto de vida fundado sobre los principios básicos de nuestro colegio que brotan de la moral católica: amor a Jesucristo y su Iglesia, excelencia académica y servicio a los demás.
En su Formación espiritual:
• Que haya adquirido un profundo gusto por la oración y cultivar una rica vida interior, nutrida principalmente por los Sacramentos y el conocimiento integral de su Fe.
• Que haya consolidado un sólido y maduro amor por Jesucristo y su Iglesia, asumiendo con entusiasmo y naturalidad la pregunta por su lugar dentro de ella y su misión en la trasformación cristiana de la sociedad.
En su Formación humana:
• Que continúe consolidando su formación, desarrollando todas sus potencialidades gracias a sus profesores y el apoyo de su hogar, que lo conducen a una actitud progresivamente autónoma en su educación.
• Que continúe buscando siempre la excelencia en el ámbito personal y académico, con una apertura prudente a nuevos conocimientos, apreciando las distintas expresiones de la cultura y enfrentando con espíritu positivo los desafíos que se presentan, asumiendo que el aprendizaje tiene sentido al servir a los demás y que lo más importante es conocer y amar la verdad por la vivencia cotidiana de la virtud.
En su Formación intelectual:
• Que haya alcanzado un pensamiento orgánico y consistente, respetuoso de la diversidad en todos los ámbitos, con un claro desarrollo de habilidades comunicativas y resolutivas, que le permitan abordar de manera reflexiva, autónoma, creativa y ordenada, situaciones vinculadas a su vida intelectual, social y afectiva.
• Que haya procurado conocer en profundidad la realidad para consolidarse como una persona auténticamente culta que fomenta el amor al conocimiento y se destaca por su forma de pensar y expresarse.
En su Formación apostólica:
• Que haya asumido que es un ser social, que valora y respeta la vida en sociedad fundamentado sobre su fe, valorando a la familia como núcleo fundamental de la sociedad, donde se reciben las bases para el desarrollo de su vida humana auténtica.
• Que haya conocido y valorado la historia de la patria, las tradiciones, emblemas, el patrimonio territorial y cultural de su nación, en el reconocimiento de las profundas raíces cristianas, asumiendo la responsabilidad de contribuir al auténtico desarrollo de su país y su evangelización, fundado en el descubrimiento y fortalecimiento de su fe integrada a su vida cotidiana, con el fruto de un proyecto de vida al servicio de Dios y de los hombres.
Nivel Inicial
Primaria
Secundaria
El nivel inicial de nuestro colegio se caracteriza por brindar a los niños un ambiente cálido confiable y afectuoso, priorizando el juego como herramienta de aprendizaje.
La tarea de aprendizaje de conocimientos está basada en el desarrollo de competencias que abarcan el área académica, psicomotriz y el desarrollo espiritual acompañado por el programa de virtudes humanas.
En esta etapa empieza la formación de hábitos y virtudes. Para ello la disciplina es algo fundamental, siempre acompañada de una constante motivación para que el alumno convencido, elija el bien.
Brindamos una formación integral cuyo objetivo es formar hombres y mujeres que sean verdaderos cristianos, comprometidos con nuestra sociedad.
El trabajo en conjunto con la familia es esencial para lograr los objetivos de formación.
Conciencia Fonológica
Las Maestras del Nivel Inicial están trabajando en “la conciencia fonológica”, que se refiere a la habilidad para manipular los sonidos aislados del habla en forma mental. Maestras y directoras del Nivel Inicial se encuentran ávidas por desarrollar esta destreza, sabiendo que juega un rol muy importante.
El conocimiento de letras y la habilidad para manipular sonidos están correlacionados con estadios tempranos del aprendizaje de la lectura y de la escritura. Es así como el proyecto incluye: rimas, sílabas, palabra, oración, fonema inicial y fonema final.
Este método se continúa en el 1er Año de la Primaria.
Iniciación al inglés
Para que el aprendizaje de un segundo idioma sea exitoso es necesario estudiarlo desde edades tempranas. Nuestra institución cuenta con un sistema bilingüe, en el cual el idioma inglés se maneja de manera permanente en cualquier actividad y contexto del colegio.
Nuestros alumnos inician el aprendizaje del inglés mediante el juego y diversas actividades que realizan de una manera amena y divertida, con material concreto y atractivo para ellos.
TURNO MAÑANA
Funcionan las clases en idioma castellano
Introducción a la lectoescritura, Proyecto de Lectura, Proyecto de Ortografía, Cálculo Matemático, Concurso de Poesías, Computación, Plástica, Música, Educación Física (torneos, talleres, campamentos y deportes), Departamento Interdisciplinario (psicología y psicopedagogía)Técnicas de estudio
TURNO TARDE
Inglés: modalidad bilingüe
En esta etapa el desarrollo de competencias apunta tanto a lo académico con la exigencia propia de un Instituto Humanista Moderno y bilingüe, como a la ayuda al alumno a conocerse y comprender el gran potencial que tiene. Demuestra, en varias pruebas académicas, sus conocimientos y el uso del idioma inglés que ha desarrollado a lo largo de los años.
Consideramos al vínculo familiar como esencial en el acompañamiento del alumno, en su proceso de maduración, así como también en establecer un trabajo disciplinar conjunto.
En esta etapa de inestabilidad emocional, Dios se le muestra como un amigo cercano que le ayuda a crecer, a desarrollarse y le enseña el camino de la ayuda a los demás. A través de varios apostolados, el alumno logra salir de sí mismo y comprende otras realidades de un mundo en donde puede y debe ayudar.
Comunidad de Egresados del Santísima:
Nos da mucho gusto saludarte y darte la bienvenida a la comunidad de Egresados ¿Qué tal te esta yendo? Supongo que estás teniendo mucho éxito y estás dejando huella.
Queremos que sepas que esta Comunidad vive y trasciende por cada una de las personas que han pasado por las aulas de cada uno de nuestros colegios: son los egresados como tú, quienes brindan sus ideas, comprometen sus manos y reciben los beneficios.
Queremos seguir en contacto contigo, comunicándote los logros de tu colegio y brindándote servicios y beneficios exclusivos que te ayuden a continuar dejando huella. Contáctanos, nos alegrará mucho.
La Asociación Instituto Humanista de la Santísima Trinidad recibe de la Legión de Cristo
asesoría pedagógica y asistencia espiritual.
Retiros, Cursos de Biblia, Grupos de oración, charlas de Espiritualidad, Atención personal a alumnos, padres, profesores y personal del Colegio.
Contacto para Apostolados: Padre Ricardo Rocha - (0387) 155 110358
Club NET
- Objetivo:
busca que los chicos conozcan, amen y den a Jesús a los demás.
- ¿Cómo?
Desarrollando actividades en equipo, de carácter recreativo, formativo y de evangelización.
- ¿Quiénes participan?
Chicos y chicas de 6 a 10 años
PURE friends
-Objetivo:
busca formar mujeres íntegras que sepan dejar huella en su entorno y la sociedad.
-¿Cómo?
Ofreciendo un espacio de recreación e iniciativa, al igual que encuentros, acción social y eventos.
-¿Quiénes participan?
Chicas de 11 a 15 años.
PURE fashion
-Objetivo:
ejercer un impacto positivo en el mundo de la moda.
-¿Cómo?
Con un desfile de modas, después de 7 encuentros previos sobre temas de moda,
pero sobre todo de valores.
-¿Quiénes participan?Chicas jóvenes entre los 13 y 15 años .
CLUB FARO
-Objetivo:
busca formar hombres íntegros que sepan dejar huella en su entorno y la sociedad.
-¿Cómo?
Ofreciendo un espacio de recreación e iniciativa, al igual que encuentros, acción social y eventos.
-¿Quiénes participan?
Chicos de 11 a 16 años.
Juventud Misionera
-Objetivo:
colaborar con la misión evangelizadora de la mano de los obispos y párrocos.
-¿Cómo?
Promoviendo la fe en misiones urbanas, misiones rurales y actividades religiosas que promuevan las devociones populares.
-¿Quiénes participan?
Chicos y chicas de 16 años en adelante.
Desafío Misionero
-Objetivo:
unir el Deporte y la Misión.
-¿Cómo?
Saliendo al encuentro de las comunidades más alejadas y de difícil acceso.
-¿Quiénes participan?
Jóvenes mayores de 15 años, adultos jóvenes, deportistas, montañistas y toda clase de persona que quiera ser solidaria a partir del esfuerzo personal.
Familia misionera
-Objetivo:
colaborar con la misión evangelizadora de la mano de los obispos y párrocos.
-¿Cómo?
Promoviendo la fe en misiones urbanas, misiones rurales y actividades religiosas que promuevan las devociones populares.
-¿Quiénes participan?
Familias que tengan deseo de transmitir el Evangelio
Familia Unida
-Objetivo:
promueve la dignidad de la persona en el matrimonio y la familia.
-¿Cómo?
A través de charlas, retiros y talleres.
-¿Quiénes participan?
Matrimonios de todas las etapas.
Administración
Horarios de atención Secretaría (recepción):
8 a 13:40 hs. y de 14:20 a 16:30 hs.
Comedor
Catering a cargo de la Empresa NEM
Horarios:
Primaria: 12:20 a 13:35 hs.
Secundaria: 13:15 a 13:50 hs.
Asistencia médica
Empresa de asistencia médica:
MEDISEM – TELÉFONO 4224747
INSTITUTO HUMANISTA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD - N° 8194
Edificio Central:
Joaquín Castellanos 401
San Lorenzo - Salta
Código Postal 4401
Teléfono: 0387 4922565/493
mail: ihstsalta@gmail.com
Edificio Nivel Inicial:
Belgrano 447
San Lorenzo - Salta
Código Postal 4401
Teléfono: 0387 4922722
mail: ihstsalta@gmail.com